Santiago Mejía, gerente de Surtigas; Ileana Mejía representante de SPEC; Julia Salvi, presidenta de la Fundación Salvi y Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas
Santiago Mejía, gerente de Surtigas; Ileana Mejía representante de SPEC; Julia Salvi, presidenta de la Fundación Salvi y Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas
Foto
Cortesía

Share:

“Armonía en PROgreso”, programa musical para 50 jóvenes de La Boquilla

Con el apoyo de Promigas, Surtigas y SPEC LNG con la Orquesta Sinfónica de Cartagena.

Las empresas Promigas, Surtigas y SPEC LNG se unieron a la Orquesta Sinfónica de Cartagena para lanzar el programa “Armonía en PROgreso”, que beneficiará a cerca de 50 jóvenes para crear una banda sinfónica de vientos y otra de jazz en la Institución Educativa Técnica del corregimiento de La Boquilla, cerca de Cartagena.

El proyecto, que busca seguir impulsando la cultura y promover el acceso a una formación musical de calidad en las instituciones públicas de Cartagena, arrancará en el segundo semestre de este año y se extenderá hasta noviembre.

Lea además: Barranquilla es la quinta ciudad con menor tasa de desempleo del país: Dane

Vale destacar que desde hace ocho años, Promigas y sus empresas han aportado más de 1.000 millones de pesos para impulsar programas sociales en el marco del Cartagena Festival de Música.

El objetivo es convertir el conjunto musical existente en la Institución Educativa Técnica de La Boquilla, en dos agrupaciones de instrumentos de viento: una de carácter sinfónico tradicional y otra de jazz.

Beneficiarios de “Armonía en PROgreso”, con directivos de Promigas, Surtigas y Fundación Salvi

El presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, declaró que se siente “orgulloso” de seguir aportando a la cultura de nuestro país. “Para Promigas y sus empresas es de gran satisfacción seguir apoyando a estos jóvenes talentosos y a la Fundación Salvi, ya que ellos son un reflejo de nuestros valores como compañía: Excelencia, Integridad y Solidaridad”.

La Orquesta Sinfónica de Cartagena (OSC) es un proyecto que se enfoca en la experiencia orquestal como instrumento de crecimiento social, cultural y formativo.

En sus ocho años de trabajo con los jóvenes de Cartagena mantiene la convicción de que los valores de la formación musical sinfónica como la disciplina, el trabajo en equipo y la convivencia son herramientas de transformación y progreso social.

Le puede interesar: En Ecoparque Mallorquín promueven oferta turística con estrategia ‘Barranquilla es Río’

Julia Salvi, presidenta de la Fundación Salvi, explicó que el proyecto no sería posible sin el apoyo de Promigas, Surtigas y SPEC LNG.

Su inversión en la juventud es una inversión en el futuro de nuestra comunidad y cultura. Invitamos a otras empresas a sumarse y a participar en las actividades culturales de la ciudad. Su participación fortalecerá el impacto de nuestros programas en la región y contribuirá al desarrollo cultural y social de toda la comunidad”.

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas; Santiago Mejía, Gerente de Surtigas, y Julia Salvi, Presidenta de la Fundación Salvi, aplauden a los beneficiarios

El programa de jazz y sinfónico fomentará la creatividad y la disciplina de los jóvenes, sirviendo como base para una formación en música sinfónica.

El trabajo de montaje del repertorio en cada uno de los ensambles que se crearán en la Institución Educativa Técnica de La Boquilla estará liderado por un director especializado. El profesor de música actual del colegio será el director asistente y servirá como apoyo en el conocimiento y contexto de los integrantes del colegio.

Algunos de los jóvenes de La Boquilla que hacen parte de “Armonía en PROgreso”

Vale destacar que los dos mejores intérpretes de la OSC dirigirán los talleres por sección de instrumentos.

En noviembre, durante el cierre del programa, se ofrecerá un concierto gratuito para toda la comunidad de La Boquilla.

Para Rojas, a lo largo de los 50 años de Promigas, de la mano de sus empresas Surtigas, distribuidora de gas natural en Bolívar, Sucre y Córdoba; así como SPEC LNG, la única terminal de regasificación de gas natural licuado de Colombia, celebran que han sido protagonistas y grandes aliados de la Fundación Salvi con el fin de incentivar el progreso social de sus comunidades en las áreas de influencia de sus operaciones.

También puede leer: “Por encima del amor que siento por él, está el que siento por mí”: Aida Victoria

Es así que desde 2017, cerca de 750 jóvenes músicos se han beneficiado de los programas de la Fundación Salvi en Cartagena.

A la fecha, la compañía Promigas y sus empresas han aportado más de $1.000 millones para el apoyo de estos programas, especialmente para el Cartagena Festival de Música, lo que ha permitido que la ciudadanía tenga acceso gratuito a estos espacios culturales y ha fomentado su participación, propiciando así un encuentro colectivo a través de la música.

La meta es conformar una orquesta sinfónica de vientos y otra de jazz.

Más sobre este tema: